
PORTAFOLIOS ANDREA UNZU
¿Qué es un portafolios?
El portafolio electrónico es un espacio web, en el que, el alumno muestra su avance académico y personal mediante la subida selectiva de trabajos y la exposición del método de elaboración al igual que la reflexión de cada uno de ellos. Es una metodología diferente de trabajo en la que no se emplea el papel si no que el cuaderno es el ordenador, lo que indica que también es un método que permite evaluar a cada alumno.
En este caso la herramienta que yo he utilizado para elaborar mi portafolios electrónico es un blog, pero también puede hacerse mediante Drive, dropbox...

Introducción
En el siguiente portafolios voy a presentar cinco actividades hechas durante el curso en la asignatura de Habilidades Comunicativas y TICs. En cada una de ellas explicaré como me he sentido realizándola y de qué manera me sirve para el futuro.
A continuación, hablaré de dos actividades no realizadas en clase pero que a raíz de otras hechas, me ha servido para desenvolverme mejor en unos ámbitos determinados.
Finalmente, haré una pequeña conclusión de los conocimientos y beneficios obtenidos a raíz de esta asignatura.
A continuación, hablaré de dos actividades no realizadas en clase pero que a raíz de otras hechas, me ha servido para desenvolverme mejor en unos ámbitos determinados.
Finalmente, haré una pequeña conclusión de los conocimientos y beneficios obtenidos a raíz de esta asignatura.
Presentación personal
Esta actividad consistía en grabarnos a cada uno de nosotros durante un determinado tiempo y hablar sobre nosotros. Había que seguir un guión (origen, físico, personalidad...) y todo con un hilo conductor, sin puntos ni saltos injustificados.
Esta práctica personalmente fue la que peor me salió. Hice muchas pruebas porque me ponía nerviosa y se me olvidaba lo que tenía que decir, además que verdaderamente no me lo preparé muy bien.
Esto me sirvió para darme cuenta de que tenía que esforzarme más en lo que hacía y que no era tan fácil como creía.
Esta fue la primera práctica frente a una cámara en esta parte de la asignatura, y aunque no lo hice como debería, me ha ayudado a que en la siguiente práctica, el monólogo, pueda expresarme con más naturalidad y me haya quitado más la vergüenza de hablar "en público", porque a pesar de estar sola, sabías que luego tenían que verlo tus compañeros y evaluarte.
Esta práctica personalmente fue la que peor me salió. Hice muchas pruebas porque me ponía nerviosa y se me olvidaba lo que tenía que decir, además que verdaderamente no me lo preparé muy bien.
Esto me sirvió para darme cuenta de que tenía que esforzarme más en lo que hacía y que no era tan fácil como creía.
Esta fue la primera práctica frente a una cámara en esta parte de la asignatura, y aunque no lo hice como debería, me ha ayudado a que en la siguiente práctica, el monólogo, pueda expresarme con más naturalidad y me haya quitado más la vergüenza de hablar "en público", porque a pesar de estar sola, sabías que luego tenían que verlo tus compañeros y evaluarte.
Monólogo
Esta práctica personalmente ha sido la que más me ha gustado. Es una metodología diferente a todas las que yo había realizado anteriormente porque tenías que buscar un monólogo acorde a tus expectativas y era divertido.
Creo que esta práctica me salió mejor que la anterior porque ya sabía lo que era exponerse delante de una cámara e intenté ser más natural, aunque seguía algo nerviosa.
Para el monólogo lo que hice fue escoger uno de Cristina Medina que hablaba sobre lo malo de ser sincero. Lo modifiqué un poco porque era bastante largo, de 10 minutos, y lo máximo que se podía hablar eran 5 minutos. Lo malo de eso, fue que corté varias partes graciosas y el monólogo no quedó del todo como yo esperaba, pero en cuanto a expresión mejoré bastante respecto a las prácticas anteriores. Al modificarlo lo iba memorizando y no tuve que hacer muchas pruebas porque me haya salido mal.
Además me gustó porque no tienes esa tensión de pensar que estás en público y que si te equivocas ya no puedes rectificar, si no que en este tipo de práctica puedes equivocarte y parar el vídeo, borrarlo, y volverlo a hacer hasta que estés satisfecho/a.
Creo que esta práctica me salió mejor que la anterior porque ya sabía lo que era exponerse delante de una cámara e intenté ser más natural, aunque seguía algo nerviosa.
Para el monólogo lo que hice fue escoger uno de Cristina Medina que hablaba sobre lo malo de ser sincero. Lo modifiqué un poco porque era bastante largo, de 10 minutos, y lo máximo que se podía hablar eran 5 minutos. Lo malo de eso, fue que corté varias partes graciosas y el monólogo no quedó del todo como yo esperaba, pero en cuanto a expresión mejoré bastante respecto a las prácticas anteriores. Al modificarlo lo iba memorizando y no tuve que hacer muchas pruebas porque me haya salido mal.
Además me gustó porque no tienes esa tensión de pensar que estás en público y que si te equivocas ya no puedes rectificar, si no que en este tipo de práctica puedes equivocarte y parar el vídeo, borrarlo, y volverlo a hacer hasta que estés satisfecho/a.
Conferencia
Esta es la práctica que más complicada de hacer me pareció.
Primero, tenía que buscar un tema que llamase la atención de los compañeros y algo actual para captar la atención. Pensándolo, acabé eligiendo las drogas porque es un tema que afecta a toda la sociedad y a todos nos perjudica, además está aumentando su consumo y España es uno de los países que más consume drogas, tanto ilegales como institucionalizadas.
Me pareció complicado porque era un tema muy extenso y del que no se puede tratar durante a penas cinco minutos, pero además tenía que hablar de elementos relacionados con las drogas que fuesen interesantes para los receptores.
Además de todo, los nervios y la vergüenza son algo patente a la hora de exponer en público, y esta vez no se podía rectificar, ni darle al "pause" a la cámara.
Lo intenté hacer lo mejor que pude y creo que conseguí combatir los nervios, o al menos que no se apreciasen mucho, y en realidad no se me hizo muy largo el tiempo que estuve encima de la tarima porque tenía que hablar de muchas cosas en sólo cinco minutos y supe ajustarlos y administrarlos bien, para no quedarme sin hablar y completar los cinco minutos requeridos.
Este es el power point que expuse en clase:
Primero, tenía que buscar un tema que llamase la atención de los compañeros y algo actual para captar la atención. Pensándolo, acabé eligiendo las drogas porque es un tema que afecta a toda la sociedad y a todos nos perjudica, además está aumentando su consumo y España es uno de los países que más consume drogas, tanto ilegales como institucionalizadas.
Me pareció complicado porque era un tema muy extenso y del que no se puede tratar durante a penas cinco minutos, pero además tenía que hablar de elementos relacionados con las drogas que fuesen interesantes para los receptores.
Además de todo, los nervios y la vergüenza son algo patente a la hora de exponer en público, y esta vez no se podía rectificar, ni darle al "pause" a la cámara.
Lo intenté hacer lo mejor que pude y creo que conseguí combatir los nervios, o al menos que no se apreciasen mucho, y en realidad no se me hizo muy largo el tiempo que estuve encima de la tarima porque tenía que hablar de muchas cosas en sólo cinco minutos y supe ajustarlos y administrarlos bien, para no quedarme sin hablar y completar los cinco minutos requeridos.
Este es el power point que expuse en clase:
Trabajo académico
Este trabajo me ha parecido difícil, pero a la vez interesante y entretenido.
Elegí un tema que la verdad, me interesa mucho e indagar en él no me pareció para nada pesado y un tema de actualidad que es importante saber para muchas cuestiones y para la vida cotidiana.
Un problema es que eran sólo cinco folios máximo lo que había que escribir, y el tema de las drogas, que es el que elegí, es un tema del que pueden hablarse de muchísimas cosas. De hecho, al acabar, me quedaban más hojas de las que se pedían y entonces tuve que rectificar y resumir algunos puntos para que no me quedase con más folios de la cuenta. Por eso pienso también que ha sido complicado, porque de un tema muy extenso había que sintetizarlo y conseguir que no se quedase falto de información y que estuviese completo.
En cuanto al resultado final acabé bastante satisfecha y el trabajo me quedó según mis objetivos y expectativas, así que estoy contenta de la calificación que obtuve.
Elegí un tema que la verdad, me interesa mucho e indagar en él no me pareció para nada pesado y un tema de actualidad que es importante saber para muchas cuestiones y para la vida cotidiana.
Un problema es que eran sólo cinco folios máximo lo que había que escribir, y el tema de las drogas, que es el que elegí, es un tema del que pueden hablarse de muchísimas cosas. De hecho, al acabar, me quedaban más hojas de las que se pedían y entonces tuve que rectificar y resumir algunos puntos para que no me quedase con más folios de la cuenta. Por eso pienso también que ha sido complicado, porque de un tema muy extenso había que sintetizarlo y conseguir que no se quedase falto de información y que estuviese completo.
En cuanto al resultado final acabé bastante satisfecha y el trabajo me quedó según mis objetivos y expectativas, así que estoy contenta de la calificación que obtuve.
Carta de empleo y Currículum Vitae
Bajo mi punto de vista, esta actividad es muy útil para mí y para todos mis compañeros. En muchas ocasiones, muchos cursos, muchas carreras, te forman para incorporarte en el mundo laboral, sin embargo no te dan ninguna pauta para hacerlo; sólo la formación.
El Currículum es algo que todos deberíamos de saber hacer porque antes de realizar una entrevista es lo primero que miran y si no les gusta ni siquiera te llaman para realizarla. Las primeras impresiones son las más determinantes.
Tampoco sabía de la existencia de la carta de empleo, y me he dado cuenta que a la hora de buscar trabajo es esencial puesto que esto puede causar mejor (o peor) impresión a la hora de que el Currículum se lea o no. Tiene que ser conciso y claro, con los objetivos bien marcados.
Esta es la actividad que yo realicé:
El Currículum es algo que todos deberíamos de saber hacer porque antes de realizar una entrevista es lo primero que miran y si no les gusta ni siquiera te llaman para realizarla. Las primeras impresiones son las más determinantes.
Tampoco sabía de la existencia de la carta de empleo, y me he dado cuenta que a la hora de buscar trabajo es esencial puesto que esto puede causar mejor (o peor) impresión a la hora de que el Currículum se lea o no. Tiene que ser conciso y claro, con los objetivos bien marcados.
Esta es la actividad que yo realicé:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)